
13 Feb Colorimetría: la importancia de elegir los colores adecuados.
HHemos hablado anteriormente del estilo a la hora de vestir, de la impresión que causamos en los demás e incluso de la relación existente en el look elegido y la personalidad. Sin embargo, hoy vamos a reflexionar sobre un elemento esencial en esta elección: el color. La colorimetría es un análisis que tiene en cuenta parámetros intrínsecos a la naturaleza humana; el color de la piel, cabello, ojos, etc. De esta forma, y conociendo estas premisas, podemos combinar de la forma más adecuada posible la ropa, el maquillaje o incluso los complementos más adecuados a nuestra propia naturaleza.
El problema es que en ocasiones esta elección está condicionada por nuestros gustos personales y no pensamos en aquellos colores que, de manera objetiva, nos pueden favorecer, ayudándonos a resaltar nuestras virtudes e incluso disimular nuestros defectos.
Seguro que más de una vez has oído aquello de “ese color te favorece”. Y no es en vano. Cuando elegimos la ropa o el look que más nos gusta, una de las cosas más importantes y que decantan nuestra elección es el color. El problema es que en ocasiones esta elección está condicionada por nuestros gustos personales y no pensamos en aquellos colores que, de manera objetiva, nos pueden favorecer, ayudándonos a resaltar nuestras virtudes e incluso disimular nuestros defectos. El color es uno de los muchos elementos que nos permiten mejorar nuestra imagen, especialmente de cintura hacia arriba y puede conseguir que el aspecto de una persona varíe de manera sustancial, mejorando nuestra imagen y ayudándonos a captar la atención de los demás. Por ello, en el mundo de la moda, conocer las distintas combinaciones de color posibles y los contrastes más adecuados es vital para potenciar sus atributos.
El color es uno de los muchos elementos que nos permiten mejorar nuestra imagen, especialmente de cintura hacia arriba y puede conseguir que el aspecto de una persona varíe de manera sustancial, mejorando nuestra imagen y ayudándonos a captar la atención de los demás.
Pantone.
Para identificar los colores más favorecedores a cada persona debemos atender a sus propias características, tales como el tono de su piel (morena, pálida, rosada…), el color de su cabello (morena, rubia, pelirroja..), el color de sus ojos (negros, miel, marrones…)o la fisonomía (altura, proporciones, forma facial…). Desde el punto de vista de la colorimetría, los colores se dividen en fríos y cálidos, así que esta premisa nos permite jugar a contrastar los colores. Por ejemplo, si nuestra intención es llamar la atención, un cutis muy blanco lo hará con un cabello oscuro. Pero esta máxima no siempre es así, puesto que cada mujer es única y existen mil matices y características que influyen en estas combinaciones. Conocer los colores es esencial para poder combinarlos y, para ello, existe un sistema de colorimetría basado en las estaciones del año. De esta forma, encontramos paletas de colores adecuados para cada tipo de piel, ojos o cabello existentes. Vamos a conocerlo:
Conocer los colores es esencial para poder combinarlos y, para ello, existe un sistema de colorimetría basado en las estaciones del año.
Invierno.
El invierno está formado por personas de piel pálida y cabello y ojos oscuros, como las asiáticas o incluso algunas escandinavas. Los colores que mejor les sientan son tonos intensos y ricos como el azul marino, gris rojo e incluso claros como el amarillo y blanco, pero siempre evitando los tonos cálidos como el naranja, marfil beige o dorado, por ejemplo. En general, se trata de personas a las que les favorecen los colores de armonía fría.
Anne Hathaway.
Verano.
Por su parte, el verano está formado por personas que, a diferencia de las invierno, son de pelo claro y a las que les favorecen los colores de armonía fría. El amarillo, los tonos morados, azules pálidos o los tonos pastel son especialmente favorecedores para ellas, todo lo contrario que los tonos azul intenso, tonos tierra o naranjas. La piel de la gente perteneciente a este grupo ya tiene su propio brillo, algo que debemos tener en cuenta para evitar un efecto monocromático que la apagaría.
Gwyneth Paltrow.
Otoño.
El otoño es el grupo perteneciente a personas de tonalidad de piel dorada, como muchas pelirrojas y morenas de ojos castaños. A ellas les favorecen los tonos tierra, rojizos, beiges, marrones y demás tonos propios de esta estación del año. Se trata de la estación más colorida, por lo que debemos evitar los colores brillantes y de armonía fría; tales como blancos, pastel o negros, puesto que crearían una sensación de cansancio.
Eva Mendes.
Primavera.
Por último, las personas del grupo primavera tienen un tono de piel crema claro y cabello dorado o cobrizo. Además, un rasgo muy característico es el de las pecas y mejillas rosadas. Las primaveras tiene los ojos más claros que las otoños. Les favorecen los tonos luminosos y brillantes de armonía cálida como el melocotón, coral, celeste brillante, etc. Debemos evitar los tonos oscuros y apagados, no les favorecen en absoluto.
Amy Adams.
La mayor parte de las veces, el resultado final no depende del vestido, los complementos, o el esmero con el que vas arreglada, sino de algo tan sencillo como la elección del color adecuado.
En general, existe un desconocimiento generalizado de lo que realmente nos sienta bien y rara vez atendemos a factores tan determinantes como la colorimetría a la hora de elegir un look acertado. El color tiene un impacto emocional muy fuerte, pero debemos entender que no solamente porque nos guste un color significa que nos queda bien. La influencia del color en nuestra impresión es absolutamente trascendente, aunque a veces se acierte casi sin saberlo. La mayor parte de las veces, el resultado final no depende del vestido, los complementos, o el esmero con que vas arreglada, sino de algo tan sencillo como la elección del color adecuado. Por eso, es nuestra labor identificar qué colores os favorecen, cuáles no y asesoraros de aquello que aporta una mejor armonía al conjunto.