
20 Abr Entrevista a Pedro Esteban, referente profesional y amigo.
Hemos hablado en numerosas ocasiones de Balenciaga, un referente profesional para Lecumberri Atelier por su forma de entender el diseño de moda y el modisto español de alta costura más importante de nuestra historia. Sin embargo, hoy queremos rendir tributo a Pedro Esteban, un importante modista aragonés y un gran referente en la profesión. Pedro trabajó durante más de 12 años en los talleres de Balenciaga y ha sido uno de los mayores donantes de obra al Museo Cristobal Balenciaga de Guetaria. Entre sus aportes se encuentra una de las mayores documentaciones bibliográficas que han existido del diseñador vasco; historias, escritos, patrones, revistas y un sinfín de documentos que hablan por sí solos de la gran información y documentación que Pedro tenía de la época en la que trabajó con él. Pero además, destaca especialmente la donación de colecciones completas propias de vestidos creados en base al buen saber hacer del maestro Balenciaga. También hay otros muchos vestidos donados por grandes clientas de Pedro para que éste pudiera cederlos al Museo Balenciaga y conservarlos allí en todo su esplendor. Vestidos que, a su vez, hemos tenido el placer de ver, tener en nuestras manos y plancharlos antes de su exposición en el museo.
Pedro trabajó durante más de 12 años en los talleres de Balenciaga y ha sido uno de los mayores donantes de obra al Museo Cristobal Balenciaga de Guetaria.
En esta ocasión, queremos rendir homenaje en nuestro blog a esta figura tan importante en la carrera profesional y personal de Lecumberri Atelier. Un referente como modista y un gran amigo junto al que ha vivido grandes momentos. Pedro Esteban fue discípulo del gran Balenciaga y continuador directo de su obra. Un gran modisto que trabajó durante mucho tiempo en sus talleres y del que Lecumberri Atelier ha tenido el placer de aprender, escuchar y entender el mundo de la alta costura como solo ellos sabían hacerlo; el respeto y admiración por el tejido y las prendas, el buen saber hacer ante el patronaje para dotarlo de vida… en definitiva, un proceso de «arquitectura textil» que requiere la interpretación del patrón para trasladarlo al volumen de la prenda. Un respeto por los materiales y la profesión que, como anécdota, Pedro Esteban manifestaba bendiciendo con sus tijeras las maravillosas y carísimas telas al comienzo de cada uno de sus trabajos.
Recibimos en Lecumberri Atelier, una vez más, la agradable visita de Pedro Esteban para recordar su trabajo, preguntarle acerca del mundo de la moda y escuchar su interesante opinión al respecto.
El respeto y admiración por el tejido y las prendas, el buen saber hacer ante el patronaje para dotarlo de vida... en definitiva, un proceso de ``arquitectura textil`` que requiere la interpretación del patrón para trasladarlo al volumen de la prenda.
Un momento que se convirtió en inolvidable y emocionante cuando Lecumberri tuvo el honor de recibirlo en ese mismo instante, de las propias manos de Pedro Esteban, regalándoselo a su vez a él: “mejor que lo tenga Ángel. Ahora es su turno“.